Ricardo Touriño es profesor nacional de Escultura y Dibujo. En la actualidad ejerce la docencia oficial y particular. Comenzó su actividad plástica en los años 70, realizó numerosos murales pictóricos y escultóricos y exposiciones individuales y colectivas en esta ciudad, gran parte de la Argentina y en el exterior. Ilustró libros, periódicos, revistas. |
Somos alumnas de 5º "B" del Colegio Belén, Promoción 2011. Este blog te va a hacer conocer sobre una parte de nuestra cultura santiagueña: plástica, música, artesanías, literatura y escultura. Todo lo que querías sabes esta aquí y desde ya gracias por entrar a nuestro blog!
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Pinceladas de soles y lunas: Ricardo Touriño
Peteco Carabajal

Ha conjugado espiritualmente la música instrumental folklorica de percusión argentina, arribando al proyecto "Chacarera Projecion". su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Soledad, Horacio Guarany, etc.
Omar Gogna

Si hay que reconocer en Omar su mayor virtud como ser
humano, destacamos la solidaridad…
Los Carabajal
Los carabajal es un grupo con un gran reconocimiento
social y atrtistico que se desarrola
desde los años sesenta en Santiago del estero… y que aportan una serie de
ritmos que contribuyen a la formación de nuestra cultura santiagueña.
Roxana Carabajal
Una de las grandes voces de nuestro folklore, la voz femenina santiagueña, una grande de la cultura folklorica y de los pensamientos autóctonos, siendo todavía una mujer joven a alcanzado una gran trayectoria a lo largo de su vida, logro hacerse conocida y querida por la gente de una manera única que la consagra como cantante por excelencia del folclore Argentino.
Juan Saavedra, "el bailarín de los montes"
Las obras artísticas del bailarín Juan Saavedra
poseen mensajes de fusión: tradicional, contemporáneo, latinoamericano; están
presentes principalmente los sentidos nacidos de esta tierra santiagueña. Y él
desde el escenario salpica y lanza la raíz de nuestro Santiago y su folklore.
Así, el espectáculo pone un punto de origen de reflexión, creatividad y amor a
la tierra.
Juan Serafín Saavedra, el gran bailarín.
Juan Serafín Saavedra, el gran bailarín.
Mientras danza por momentos hay armonía, quietud,
bálsamo y luego se embravece, con interminable zapateo.
martes, 8 de noviembre de 2011
Los Manseros Santiagueños

Ramón Gomez Cornet
Ramón Gómez Cornet (1 de marzo de 1898, Santiago
del Estero - 9 de abril de 1964, Buenos Aires) fue un
pintor argentino
Busto- Ramón Gomez Cornet, realizado por Lorenzo Dominguez |
Hijo del Dr. Ramón Gómez (ex Ministro del Interior de Hipólito
Yrigoyen) y de Rosario Cornet Palacio. Nacido en la provincia de Santiago
del Estero, se formó en Luján, Buenos Aires y Córdoba.
Viajó en 1917 a Europa estableciéndose en Barcelona,
como diplomático argentino posteriormente en Francia, Italia y Holanda. Regresó
en 1921 a Buenos Aires.
Expuso en la capital argentina y dictó cátedra en la Universidad
de Cuyo y en la de Tucumán.
Obtuvo premios nacionales (el Primer Premio de 1937 y en
1949) y provinciales.
Marcelo Toledo
Marcelo Toledo
Con esto queremos dar a conocer un poco de lo que es nuestra musica santiagueña,nos centraremos en este canta autor...El mismo nos deja aqui su rica herencia musical y el sabor maternal de sus ancestros...
Indio Froilán
Froilán González es el luthier de bombos más conocido y difundido de Santiago del Estero, su obra ha trascendido no solo las fronteras del país, también las del mundo.
Hugo Argañaraz y su arte
"El arte no es una simple distracción o una manera agradable de emplear el tiempo, como algunos parece que creen, sino una necesidad imperiosa de nuestro espíritu, un alimento necesario a la parte más noble y más grande de nuestro ser, algo que viene a aliviar la dura y pesada carga de las necesidades de la vida material: para abrir nuestros ojos a un mundo solo sensible al espirítu; para mitigar el dolor cruel que en todas partes nos rodea y persigue, y sin sustraernos un instante si quiera, a tantas tristezas y agoísmos, dándonos un presentimiento de nuestro noble y grande fin"
Hugo Argañaraz
Alejandro Diaz
Ademas de ser Madre de Ciudades, Santiago del
Estero es
conocida también por ser Madre de talentosos artistas, con estilos
diversos y originales. Estos provienen de distintas generaciones, pero todos
con la misma pasión y amor por su tierra y la música. podemos apreciar gran
cantidad de generos y artistas de música.
Pero en esta ocasión, hablaremos de un género especifico que tiene numerosos seguidores y oyentes en todo el país: el Folclore. Así, mostraremos una breve reseña de la música, biografía y discografia del artista folclórico Alejandro Díaz.
lunes, 7 de noviembre de 2011
MIGUEL CÁCERES ...flores del alma
Las Mullieris
Las Mullieris
Mullieris (que en latin quiere decir "de mujeres") es un grupo nacido en Santiago del Estero hace 4 años y medio. Esta integrado por mujeres santiagueñas:
- Carolina Haick
- Leyla Haick
- Victoria Ojeda
- Marta Nazar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)